Nuevamente, siendo fieles a nuestro esquema de trabajo que venimos aplicando desde la segunda sesión, dividimos la sesión 4 en estos tres bloques:
- Revisión de los marcadores sociales y de blogger para crearnos nuestro propio blog
- Repaso Guiado de Guadalinex Edu. Aplicaciones Educativas. Ejercicio Práctico
- Pizarra Digital Interactiva (PDI) Starboard. Hitachi
Comenzaremos la sesión explicando como crear nuestro propio blog en blogger, sus distintas opciones (pestañas), así como mejorar estéticamente nuestro blog (diseño) y cómo incorporarle algunos gadget, al mismo tiempo que veremos cómo insertar música, glitters, formularios, slides, etc ... que puedan dar mayor atractivo a nuestros posts. Continuando con los "marcadores sociales" ya creados por el profesorado del grupo, revisando y animando a publicar un post con la dirección de estos marcadores sociales. Y estos algunos marcadores sociales delicious creados por el ponente con finalidades específicas: Estos sin embargo se han creado específicamente para este curso en Mister Wong: Enlace a algunos marcadores sociales de profesores que han realizado este mismo módulo: Guadalinex es una distribución Linux promovida por la Junta de Andalucía para fomentar el uso del software libre en su comunidad autónoma. Está inspirada en GnuLinEx, un proyecto similar de la Junta de Extremadura. Inicialmente estuvo basada en Debian GNU/Linux debido al acuerdo inicial entre la Junta de Andalucía y la de Extremadura, y desde la versión 3.0 se basa en Ubuntu. Posibilidades educativas de Guadalinex Edu A continuación, os facilitamos algunos enlaces a los recursos en local de Guadalinex Edu:
En este enlace sobre Recursos TIC (blog de Rosana Urain) también podemos encontrar resumidas muchas de las mismas (versión para Guadalinex V3). Finalmente, en el portal de programas de LinexEdu (Junta de Extremadura) hay referencias. Las aplicaciones educativas son prácticamente las mismas, pero más ampliadas y con la posibilidad de encontrar manuales. Desde aquí aconsejamos, independientemente del sistema operativo usado, introducirse en el software libre y ver aplicaciones GPL que existen para ambos sistemas (tuxpaint, openoffice, squeak, scratch, cmaps...) Ej: Buscar en google "ciclo del agua" filetype:cmap |
Para concluir la sesión, un rápido recorrido por las posibilidades educativas de una Pdi. Evaluación de la pizarra de Hitachi: Tipo, sensibilidad, software ...
Una vez hemos concluido el breve recorrido por la web 2.0 y los usos más colaborativos y sociales de Internet, los blogs, marcadores sociales, Guadalinex, Pdi, etc. deberíamos tomarnos unos minutos para reflexionar, a ser posible en voz alta publicando y compartiendo con todos en el blog de prácticas nuestras expectativas y posibilidades que ahora observamos de las TIC en este primer contacto con la Escuela 2.0. Aun quedan piezas importantes (wikis, mochila y unidades 2.0) por ver de este GIGANTESCO puzzle, pero con todo lo visto hasta ahora ya podemos tener nuestra opinión formada al respecto. ¡Espero vuestros artículos y opiniones!
0 comentarios:
Publicar un comentario